¿Qué sucede cuando dejas de tener sexo?

¿Sexo? ¡Sí, por favor! Los orgasmos, el gozo, las caricias… El sexo, acompañadx o solx, combate el estrés, mejora el estado de ánimo, aumenta la longevidad, te pone la piel bonita, quema calorías y libera endorfinas. ¡Son todo beneficios!
Pero, ¿qué le sucede a tu cuerpo cuando dejas de tener sexo?

1.Sin sexo, menos defensas
Sí, no solo tu autoestima está en riesgo: tu salud también. La falta de sexo aumenta los niveles de estrés por falta de secreción de endorfina, la “hormona de la felicidad”. Así, podría aumentar tu presión sanguínea y del cortisol, la hormona que libera el cuerpo como consecuencia de la angustia y el agobio. Además, es responsable de regular el azúcar en sangre y de reforzar el sistema inmunológico.

2.¡Aumenta la ansiedad!
Durante el orgasmo, las endorfinas liberadas ayudan a mejorar el estado de ánimo. Pero, ¿qué sucede si utilizas al sexo para aliviar tu estrés? Al dejar de tener sexo, esos picos hormonales disminuyen, lo que puede hacerte sentir más irritable o ansioso.
Si el sexo era una parte importante de tu vida, al dejarlo de lado, podrías empezar a pensar demasiado en ello, generando frustración o sensación de "necesidad insatisfecha", lo que a su vez aumenta la ansiedad.

3. Genitales en problemas
La falta de sexo puede afectar los genitales de distintas maneras, dependiendo del tiempo de abstinencia, la edad y la salud general de la persona. Sí, los genitales pueden verse afectados.
Problemas en los genitales en hombres
-
Menor flujo sanguíneo al pene
- La actividad sexual ayuda a mantener una buena circulación en los genitales. Sin erecciones regulares, los vasos sanguíneos pueden volverse menos eficientes, lo que en casos extremos podría aumentar el riesgo de disfunción eréctil con el tiempo.
-
Disminución en la producción de testosterona
- La testosterona se mantiene en niveles óptimos con la actividad sexual. Si hay una falta prolongada de sexo, los niveles de esta hormona pueden bajar, afectando la energía, el estado de ánimo y el deseo sexual.
-
Mayor riesgo de disfunción eréctil por inactividad
- El pene es un músculo vascular que necesita "ejercicio" (erecciones frecuentes, incluso nocturnas) para mantenerse en buen estado. Sin actividad, los tejidos pueden perder flexibilidad, lo que podría dificultar las erecciones a largo plazo.
-
Acumulación de esperma y posibles molestias testiculares
- Si un hombre no eyacula durante mucho tiempo, el esperma se sigue produciendo y puede causar una leve sensación de presión o malestar en los testículos (a veces llamada "blue balls" o congestión testicular).
Problemas en los genitales en mujeres
-
Menor lubricación vaginal
- La actividad sexual ayuda a mantener una buena lubricación natural. Con el tiempo, la falta de sexo podría hacer que las glándulas vaginales produzcan menos humedad, lo que podría causar cierta sequedad o incomodidad.
-
Posible debilitamiento del suelo pélvico
- El sexo (especialmente con orgasmos) contribuye a fortalecer los músculos del suelo pélvico. Sin actividad, estos músculos pueden perder tono, lo que podría afectar la sensibilidad y, en algunos casos, aumentar el riesgo de incontinencia urinaria con la edad.
-
Mayor sensibilidad o molestias en el primer sexo después de una pausa
- Si pasa mucho tiempo sin sexo, los tejidos vaginales pueden volverse un poco más sensibles o estrechos, lo que podría hacer que el primer encuentro después de un tiempo sin actividad sea un poco incómodo.
En ambos sexos
- Disminución del deseo sexual: Algunas personas experimentan una reducción en la libido con la falta de sexo, ya que el cuerpo se acostumbra a la inactividad.

4. Cambios de ánimo
Durante el sexo se segregan varias hormonas como la dopamina, que controla los impulsos y mejora la atención. Si sumamos a la oxitocina, conocida como “hormona del amor”, encargada de fortalecer los lazos románticos; ¡el combo es explosivo! La falta de sexo hará que tu humor decaiga drásticamente.

5. Mejora el tono del suelo pélvico y previene la incontinencia urinaria
Un suelo pélvico ejercitado no sólo te dará mejores orgasmos, ya que aumentan las sensaciones durante el sexo, permitiendo alcanzar el clímax con mayor facilidad y mucha más intensidad; sino que también previene complicaciones futuras como la incontinencia urinaria, por ejemplo. La mejora del tono del suelo pélvico permitirá aumentar la capacidad de sentir al propio cuerpo (controlando la vagina y los músculos), relajar los músculos vaginales (y permitir su apertura) y también aumentar el riego sanguíneo, lo que se traduce en una mayor sensibilidad. Te recomendamos unos Juguetes Kegel para apoyar a tu entrenamiento.

6. Te hace ver y sentir más bellx
Con el sexo aumenta el flujo de sangre en el cuerpo, lo que repercute en nutrientes y oxígeno para tu piel, ayudando a prevenir las arrugas e iluminando y relajando tu rostro. Además, durante el sexo ejercitas el cuerpo y contribuyes también a un pelo más saludable. Y como plus, ¡en las relaciones sexuales los senos aumentan hasta un 25% su tamaño!
En algunos casos, la falta de sexo puede afectar la autopercepción y la seguridad en uno mismo, sobre todo si se asocia con rechazo o dificultades en las relaciones. Esta inseguridad puede generar más ansiedad en situaciones sociales o románticas.

7. Te mantiene Sexualmente Activx
Este es sin duda, ¡el síntoma más grave de todos! Un periodo de abstinencia es suficiente para perder el deseo porque tu cuerpo amortigua la respuesta hormonal a la excitación. ¡Cuídate! ¡No dejes que esto te suceda!
Ya lo sabes: no dejes que la falta de sexo se convierta en moneda corriente en tu vida. Cuidar de uno mismo es también aprender a encontrar la felicidad en las cosas más placenteras… ¡como en el sexo!
Y si no tienes con quien tener Sexo, ¡No importa! Te recomendamos leer nuestro articulo sobre 12 Formas de Excitarte tu Solo y 8 Técnicas de Masturbación para Pene para lograr Orgasmos intensos y puedas seguir disfrutando estos beneficios.
Concienticemos nuestro Bienestar Sexual
El Bienestar Sexual forma parte de la Salud Integral de cada persona. En CAKE buscamos educar e informar sobre la sexualidad para que podamos lograr vivir en una sociedad que esté bien informada, sin prejuicios, con apertura, y responsabilidad, mientras nos divertimos, jugamos y nos exploramos en el camino.