Recomendaciones para Evitar Infecciones Sexuales
¡Que no te agarren desprevenidx!
Si ya has lidiado con una ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual), sabes lo incómodas que pueden ser y cómo pueden alterar tu día a día. Pero, ¿sabías que muchas veces ni nos damos cuenta de cómo llegaron a nuestras vidas? Nuestros hábitos de higiene y las prácticas en la cama juegan un papel enorme en esto, así que aquí te dejamos unos tips para que sigas disfrutando del placer sin preocupaciones.
¿Por dónde vienen las ETS?
-
Fluidos corporales, el cóctel de la pasión (y a veces, de problemas):
Cuando compartimos momentos íntimos, también compartimos fluidos como saliva, semen, flujo vaginal y sangre. Este intercambio puede traer de todo, desde desbalances químicos hasta infecciones más serias. Por ejemplo, besar cuando hay un herpes labial activo es un "no-no" total, y ni hablar de objetos que puedan cortar la piel (cepillos de dientes, máquinas de afeitar, o incluso ciertos juguetes). Así que... ¡ojo con esos intercambios! - El contacto piel con piel:
Aquí entra el herpes, uno de los campeones en transmisiones por contacto directo. Aunque uses protección, no siempre cubre las áreas donde pueden aparecer lesiones. ¿Y esas verrugas genitales? Son un recordatorio de que el VPH no discrimina y puede transmitirse solo con el roce. Así que, ¡checa tu piel y la de tu pareja! - Juguetes sexuales olvidados en la limpieza:
Aunque muchas bacterias no sobreviven fuera del cuerpo por mucho tiempo, tus juguetes sexuales pueden convertirse en un parque de diversiones para hongos y bichos si no los limpias bien. Esto puede causar desde infecciones urinarias hasta cosas más serias como E. coli. ¿El secreto? ¡Lava todo después del show! - Compartir juguetes sexuales (¡mejor no!):
Por más emocionante que parezca la idea, tus juguetes son solo tuyos. Si los compartes, estás abriendo la puerta a infecciones como clamidia, sífilis, herpes, o incluso hepatitis. Si no puedes resistir la tentación, usa un condón en el juguete para mantener la diversión segura.
ETS comunes (y cómo evitarlas)
- Cistitis: Esa sensación de querer hacer pipí cada cinco minutos pero no poder. Normalmente provocada por usar un juguete para zona anal y luego vaginal sin limpiarlo.
- Clamidia: Silenciosa pero peligrosa, puede causar daños permanentes si no se trata. Por eso, ¡protección siempre!
- Herpes genital: Aunque no tiene cura, puede manejarse. Si no se cuida, puede abrir la puerta a infecciones más graves.
- Sífilis: Curable, pero si no se detecta, puede causar serios problemas de salud.
- Vaginosis bacteriana: Un desbalance en los microorganismos que puede causar malestar, olores y picazón. Tratable, pero mejor prevenir.
¿Cómo prevenir una ETS?
- Protección siempre: ¡Sin globo, no hay fiesta! A menos que ambas partes estén listas para un compromiso exclusivo y sepan que están libres de ETS.
- Juguetes personales: Aunque compartir es lindo, tus juguetes no entran en esa categoría. Mejor, regala uno especial a tu pareja y que cada quien tenga el suyo.
- Limpieza a fondo: Lava tus juguetes antes y después de usarlos. Usa agua caliente, jabón neutro o antibacterial, sécalos bien (porque los hongos no perdonan) y guárdalos en una bolsa protectora.
El resumen: Cuida de tu cuerpo, comunícate con tu pareja y no te olvides de la limpieza. Así, puedes seguir disfrutando de tus momentos íntimos con total tranquilidad. ¡Porque nada se disfruta más que el placer seguro!
Concienticemos nuestro Bienestar Sexual
El Bienestar Sexual forma parte de la Salud Integral de cada persona. En CAKE buscamos educar e informar sobre la sexualidad para que podamos lograr vivir en una sociedad que esté bien informada, sin prejuicios, con apertura, y responsabilidad, mientras nos divertimos, jugamos y nos exploramos en el camino.